La vista es uno de los sentidos más preciados y fácil de desgastar, especialmente en una época como la actual, donde estamos rodeados de pantallas y nuestra vista está constantemente estimulada. Para ayudarte a proteger la vista de las pantallas, te enseñamos 5 trucos:
Los efectos nocivos de la luz de pantallas
La retina, tejido fundamental para la vista, nunca se regenera. Por ello, es fundamental protegerla. Que la luz de los ordenadores no es buena para la vista no es sorpresa, pero 2 recientes estudios han desvelado la gravedad de sus efectos.
El primero, conducido por la BBC con 2.000 personas, reveló que revisamos los móviles 32 veces al día durante 25 segundos, y que esta exposición junto a la mezcla de color y luz genera un gran desgaste en la vista, incluso hasta llevarla al nivel de la de una persona de 60 años.
El segundo estudio, de origen español, revela que la luz LED, hoy presente en todo por su eficacia para ahorrar energía, afecta negativamente nuestra vista, ya que emite luz blanca con un alto contenido de radiaciones de la banda del azul, que es la culpable del desgaste.
La profesora de Óptica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigadora del estudio, Celia Sánchez Ramos, aseguró al portal 20 Minutos que «las fuentes LED son fantásticas siempre que haya protección«.
Para hacer frente a este desgaste y proteger tu vista, te enseñamos 5 trucos útiles:
Truco #1: Elimina el resplandor de las pantallas
El exceso de brillo genera deslumbramiento y hace que entrecierres los ojos para ver correctamente, tensionándolos. Los ordenadores y móviles suelen ser extremadamente brillantes, lo que afecta negativamente nuestra visión. Por ello, baja los niveles de brillo y luz de tus pantallas, notarás una diferencia instantánea.
Truco #2: Aléjate del monitor cada cierto tiempo
Pasar demasiado tiempo frente al ordenador puede cansar la vista y generar sequedad en los ojos. Por ello es mejor que descanses, aunque sea de unos pocos minutos e intentes enfocar la vista en un objeto lejano durante 30 segundos. Intenta además dejar descansar la vista al menos un día a la semana, para recuperarte del esfuerzo.
Truco #3: Lubrica tus ojos y deja de fumar
Los ojos secos, como decíamos, generan tensión. De hecho, la tensión puede ser causada por no parpadear lo suficiente. Puedes aplicarte algunas lágrimas artificiales para mejorar la humedad de tus ojos.
El tabaco aumenta el riesgo de desarrollar cataratas, debilita las arterias que irrigan la retina y aumenta la sequedad de los ojos, por lo que conviene que dejes ese hábito.
Truco #4: consume alimentos buenos para los ojos
Los alimentos ricos en zinc son especialmente recomendables para la vista. Algunos ejemplos son las alubias, los guisantes y los cacahuetes, que ayudan a fortalecer la vista ante los daños que provoca la luz. Además, la vitamina A y nutrientes como el betacaroteno, la luteína y la zeaxantina son grandes aliados para mantener la vista saludable por más tiempo. Entre los alimentos con estas vitaminas están las zanahorias, la espinaca, el berro, la alfalfa, el perejil, la cebada, los guisantes verdes, el maíz, el kiwi, las naranjas y el mango.